miércoles, 18 de febrero de 2009

PROBLEMAS ENGRANAJES

Ejercicios de engranajes

1. Determina el módulo y el paso de una rueda dentada de 60 mm de diámetro primitivo y provista de 48 dientes.

2. Averigua si una rueda dentada de 100 mm de diámetro primitivo y provista de 40 dientes puede engranar con otra de 40 mm de diámetro provista de 16 dientes.

3. En un engranaje simple, la rueda conductora tiene un diámetro primitivo de 240 mm y gira a 1600 rpm. Calcula la relación de transmisión y la velocidad de giro de la rueda conducida sabiendo que ésta tiene un diámetro primitivo de 60 mm.

4. Averigua la velocidad de giro de la rueda conducida de 120 mm de diámetro primitivo en un engranaje simple de módulo 0.25 mm, sabiendo que la rueda conductora tiene 36 dientes y gira a 2000 rpm.


5. La rueda motriz de un engranaje tiene 100 dientes y la conducida, 80 dientes. Calcula el momento torsor que hay que aplicar para obtener un momento resultante de 400 N•m.

6. Calcula el número de dientes de una rueda de módulo 5 mm cuyo diámetro primitivo tiene 16 mm.

7. Determina el módulo y el paso de una rueda dentada de 140 mm de diámetro primitivo y provista de 28 dientes rectos.

8. Una rueda dentada de 80 mm de diámetro primitivo tiene un paso de 7’85 mm. averigua su módulo y el número de dientes que posee.

9. Averigua el paso y el diámetro circular primitivo de una rueda dentada de módulo 1,5 de 60 dientes. sol: 4,71, 90 mm

10. La rueda conductora de un engranaje tiene 60 dientes y la rueda conducida 48. calcula la relación de transmisión e indica si se trata de un sistema multiplicador o reductor del movimiento.

11. en un engranaje, la rueda conductora tiene un diámetro primitivo de 30 mm y gira a 3600 rpm. calcula la relación de transmisión y la velocidad de giro de la rueda conducida sabiendo que ésta tiene un diámetro primitivo de 80 mm.

12. Averigua la velocidad de giro de la rueda conducida de 60 mm de diámetro primitivo en un engranaje de módulo 1’25 mm, sabiendo que la rueda conducida tiene 60 dientes y gira a 1000 rpm.

13. Justifica si una rueda de 60 mm de diámetro primitivo y 30 dientes puede engranar con otra de 40 mm de diámetro y 32 dientes.

14. Disponemos de una rueda dentada de 50 dientes cuyo diámetro primitivo mide 100 mm. calcula su módulo, su paso y la longitud de la circunferencia primitiva.

15. La rueda dentada del ejercicio anterior gira a 1200 rpm y engrana con otra de 36 dientes. calcula la velocidad de giro, el paso, el diámetro primitivo y el módulo de la rueda conducida. sol: 1667 rpm, 6,28 mm, 72 mm, 2 mm.

16. Calcula las dimensiones de una rueda dentada de 6 dientes rectos, suponiendo que tiene 60 dientes y un módulo 6.

17. Suponiendo que la rueda del ejercicio anterior engrana con un piñón de 40 dientes, y gira a 1500 rpm. calcula el número de revoluciones con que girará la rueda, la distancia entre sus ejes y el diámetro exterior del piñón.

18. calcula la relación de transmisión de un par de engranajes cuya rueda conductora tiene 50 dientes y la conducida 30. explica por qué el eje conducido gira más deprisa o despacio que el eje conductor.

19. un piñón cuyo módulo es de 2 mm y su diámetro primitivo de 90 mm, engrana con otro piñón de 60 dientes. calcula el número de dientes del primer piñón, el diámetro primitivo del segundo piñón y la velocidad de este último si el primero gira a 1000 rpm.


20. calcula el diámetro primitivo de un piñón de dientes rectos si contamos 20 dientes y el módulo es 1,5 mm. sol: 30 mm

21. un eje que gira a 2000 rpm transmite el movimiento a otro a través de dos piñones, que tienen 24 y 60 dientes respectivamente. Calcula la velocidad del segundo eje.

22. un eje gira a 1000 rpm y otro a 2500. si ambos están unidos por un par de engranajes de dientes rectos y separados 70 mm, calcula el diámetro primitivo de ambos y el número de dientes si el módulo es de 2 mm. 40 y 100 mm, 20 y 50 dientes.

23. La relación de transmisión de un par de engranajes es de 1/14. si la rueda tiene 294 dientes. ¿Cuántos tiene el piñón?

24. Determina la relación de transmisión entre dos árboles y la velocidad del segundo unidos mediante dos ruedas dentadas de z1= 52 y z2=32. el primer árbol gira a 1000 rpm.

No hay comentarios:

Publicar un comentario